¿Qué es la gestión de prensa?

¿Qué es la gestión de prensa?

Cuando lees, escuchas o ves las noticias, ¿te llama la atención que aparezcan expertos, servicios o productos que entregan alguna solución a las necesidades de un grupo de personas o la sociedad? Pues bien, en su mayoría esas apariciones fueron “gestionadas” para mostrar o posicionar a una empresa u organización a través de su quehacer o sus profesionales, sin haber pagado por ellas.

Básicamente, eso es la gestión de prensa, el conjunto de acciones como comunicados, artículos, entrevistas u otros que llevan a cabo las organizaciones para generar notoriedad, un impacto positivo, aumentar su credibilidad o posicionarse como un referente en su industria. Y aunque aún existen muchas empresas o emprendedores que desconocen esta herramienta, es una de las formas de comunicación estratégica más efectivas para transmitir los valores de una marca hacia su público objetivo.

Ahora, uno de los beneficios que otorga es que se administra la forma en que la organización se comunica con los medios de comunicación, su público y hasta sus pares. El expresar los valores de ésta permitirá diferenciarse de la competencia y comunicar, de forma auténtica, sus productos y servicios.

Además, pone a la organización “en el mapa”. La relación que se forja con los medios de comunicación y, a través de ellos, con el público objetivo también permitirá nuevos enlaces con otros protagonistas de la industria, pudiendo generar alianzas estratégicas o colaboraciones que –a su vez- nos pueden abrir puertas a nuevos mercados.

Sin embargo, uno de los más importantes es que genera una mayor credibilidad que la publicidad tradicional. El hecho de que sean periodistas y medios de comunicación los que usan como referente a la organización otorga una validación adicional, hablando desde la objetividad y generando mayor confianza en el público objetivo. Que no se mal entienda, no se trata de dejar la publicidad por la gestión de prensa, sino que ambas estrategias funcionen de forma paralela para potenciar a la marca.

Pero como en toda organización es fundamental evaluar las estrategias que se están desarrollando, la buena noticia es que a la gestión también se le hace un seguimiento, antes, durante y después de cada una de sus acciones, pudiendo medirse y evaluarse en función de sus objetivos. A través de este seguimiento no sólo se puede monitorear la respuesta del público, qué acciones tuvieron más impacto o fueron más efectivas, el espacio otorgado por los medios y la exposición que se logra, sino también calcular el costo de los espacios que se obtuvieron de forma gratuita.

Por tanto, la gestión de prensa es una forma de “publicidad” mucho más económica, cuyo foco es el contenido noticioso por sobre el de marketing. Y es importante hacer esta diferenciación, ya que es eso lo que buscan y necesitan los medios de comunicación, a pesar de las ganas que puedan tener las marcas de publicitarse a sí mismas, sus productos o servicios. Por lo que la información y la redacción de este tipo de contenidos no puede quedar en manos de cualquiera; debe ser un profesional o equipo especializado que entienda el negocio de la marca y los propios medios.

Ahora, la gestión no funciona como una tienda de retail. Este trabajo debe ser a medida y de acuerdo a las necesidades de cada organización. Por esto, la relación entre el equipo de comunicaciones y la empresa debe ser desarrollada en base a la confianza y desplegando todo el potencial de ésta, a través de sus productos y servicios, porque sabemos que –finalmente- aquello que no comunica, no existe.

Top
LinkedIn
Instagram