Plan de medios, una herramienta para tu negocio

Plan de medios, una herramienta para tu negocio

El plan de medios es una herramienta para organizar las acciones de comunicación de una empresa con sus potenciales consumidores.

Llevar campañas de comunicaciones o marketing -de forma eficiente- es una tarea compleja, ya que los buenos resultados no dependen solamente de una elección certera de los mensajes o de estar en todas las plataformas posibles. Se necesita de un enfoque estratégico para que los objetivos sean alcanzados y el presupuesto utilizado de la mejor manera posible.

Para elegir los medios en los que se desplegará la estrategia de comunicación se deben considerar una serie de variables, las que entregarán la información sobre qué plataformas tienen el potencial para desplegar las acciones de mejor forma para llegar a nuestros públicos. En este sentido, toda buena estrategia de comunicaciones debe basarse sobre un buen plan de medios. 

Por tanto, el plan de medios es la planificación estratégica de los canales que se usarán en nuestros planes, tanto de comunicaciones como de marketing. Para su elección, debemos considerar factores importantes como:

  • Los objetivos de nuestra campaña,
  • El público objetivo al que queremos dirigir nuestros mensajes,
  • El presupuesto del que se dispone,
  • Y los tiempos de desarrollo para ésta. 
Un plan de medios es una herramienta efectiva para que las campañas de comunicaciones y marketing logren el impacto que una empresa necesita al apostar por ellos.

Este plan otorgará un camino claro y específico sobre lo que necesitas hacer, y cómo hacerlo, para desarrollar la campaña. Éstas hoy están dirigidas a dos grandes categorías: los medios tradicionales, como la TV, radio, prensa y avisos publicitarios, entre otros, y los medios digitales, en los que no sólo se incluyen las redes sociales o la publicidad online, sino también los canales propios con los que cuenta una marca (sitio web, email marketing, etc.)

No podemos olvidar que lo que sea que quieras publicar requerirá de planificación y producción, por lo que será fundamental tener el tiempo para producir un buen contenido para que el mensaje tenga un mayor impacto. Además, debemos recordar que los grandes medios de comunicación, en el caso de las campañas a través de medios masivos tradicionales, tienen fechas específicas para la contratación de pautas y anuncios. Esto permitirá que planifiques el presupuesto y puedas gestionarlo de manera mucho más eficiente.

Otro de los puntos fundamentales a considerar en este plan es la medición de cada una de las acciones que se decida realizar. Junto con los objetivos se deben considerar las métricas o cómo evaluaremos si los cumplimos. Por eso, durante y al final de cada campaña, es clave analizar los resultados para poder rectificar cosas que no estén funcionando o cambiarlas para una próxima oportunidad. Para lograrlo es necesario hacer un seguimiento a cada uno de los canales contratados y analizar la efectividad de cada formato. 

Por último, el plan debe estar integrado al resto de las acciones que realiza de forma cotidiana la empresa en términos de comunicaciones. Si el plan de medios toma el camino A, el plan de prensa el B y las comunicaciones internas el C, por más dinero invertido en una campaña, no generarán la coherencia que las audiencias hoy demandan de las marcas, pudiendo perder credibilidad y potenciales negocios. 

 

En un próximo artículo veremos las diferencias de este plan con uno de prensa (generalmente confundidos por los ejecutivos de las compañías). Lo importante es que un plan de medios es una herramienta efectiva para que las campañas de comunicaciones y marketing logren el impacto que una empresa necesita al apostar por ellos. 

 

Fuente: Equipo GreenCom

Leave a Comment

Top
LinkedIn
Instagram