
Un plan de comunicación interna nos ayudará a reforzar el sentimiento de marca, el equipo, la coherencia y definir bien nuestros valores, para que el mensaje al exterior funcione.
Aunque en el plan estratégico de comunicación definamos las líneas generales de la comunicación interna, un plan de comunicación interna estratégico y específico nos ayudará a definir con mucho más detalle la estrategia de comunicación interna.
Algunos de los beneficios de gestionar la comunicación interna serán:
- Definir e impulsar la cultura corporativa
Nos ayudará a identificar en equipo los valores, creencias y símbolos importantes que dan personalidad y diferenciación a la organización.
- Sistematizar procesos
Este plan de comunicación ayudará en la documentación y sistematización de protocolos y procesos de los diferentes programas y acciones de la organización. Esta sistematización de procesos ayudará también en los protocolos de bienvenida, incluyendo formatos atractivos y diferentes e incluyendo también el área de la comunicación.
Entendiendo la comunicación como un área transversal que todo el equipo debe conocer para que realmente funcione. No se trata de un área de «los de comunicación», aunque estos profesionales lo lideren, sino que todo el equipo debe de estar implicado para que el proceso funcione.
- Coherencia
Nos ayudará a que los objetivos estratégicos vayan alineados con la comunicación interna y todas las piezas encajen. Esto ayudará en la coherencia de la comunicación.
- Sentimiento/orgullo de pertenencia
Trabajar la comunicación interna ayudará a fomentar la participación de los y las profesionales de la organización. Esto influirá en el aumento del sentimiento y orgullo de pertenencia.
Si realizamos acciones de comunicación interna efectivas, implicando a todo el equipo, contando con su opinión y haciéndoles partícipes del proceso, se sentirán más implicados con el proyecto. Una buena comunicación interna ayuda a que las personas que trabajan en una organización entiendan el propósito de la organización, sus valores y se identifiquen con esa misión.
- Mejora del clima y la motivación
Todas estas acciones de comunicación interna repercutirán en un mejor clima. Si las personas implicadas en una organización conocen bien lo que la organización está haciendo, se sienten parte del proyecto, hay transparencia, esto se traduce en motivación y compromiso.
- Mejora de reputación imagen interna/externa
Para que la comunicación externa funcione, la comunicación interna debe funcionar. En este caso, una buena comunicación interna, un equipo motivado e implicado en el proyecto, repercutirá en una buena comunicación externa. Por ejemplo, si las personas que atienden a la ciudadanía conocen bien los servicios y programas, se sienten valorados, su atención también mejorará.
Por tanto, además de mejorar la satisfacción de los empleados, también mejoraremos la satisfacción del cliente/ciudadanía. Y esto, sin duda, ayudará en una imagen positiva de la entidad.
- Capacitación interna
Este plan incluye una capacitación interna, acciones orientadas a mejorar las competencias y habilidades comunicativas del equipo, desde diferentes perspectivas.
Claves de un plan de comunicación interna
A la hora de definir el plan de comunicación interna tendremos que tener en cuenta diferentes claves importantes:
- Horizontalidad: Debemos apostar por estructuras horizontales. Todos los miembros del equipo deben aportar, independiente de su cargo. Para que este proceso sea enriquecedor se debe de contar con estrategias de participación y con equipos multidisciplinares.
- Personas en el centro: Si no ponemos a las personas en el centro de la estrategia, no va a funcionar. Debemos de entender que en el proceso de comunicación interna las personas serán la pieza clave, sin ellas, el plan no tiene sentido.
- Valores: Será fundamental que todo el equipo tenga claro los valores de nuestra marca. Y por supuesto, también el propósito, la misión y la visión de la organización.
Un plan de comunicación interna en una organización nos ayudará en la transparencia y además a mejorar la visión que tienen las personas empleadas de la misma. De esta forma, los y las profesionales de la organización sentirán orgullo de pertenencia.
La recomendación es apostar por un plan de comunicación interna, pero desde una perspectiva de trabajo colaborativo e innovación. Definir este plan con equipos multidisciplinares, desde el compromiso y la apertura al cambio.
Fuente: Blog Nagore García