La importancia de los datos para potenciar la comunicación corporativa

La importancia de los datos para potenciar la comunicación corporativa

El mercado y la competencia son cada vez más impredecibles, por lo que darse a conocer a través de los medios es fundamental para cualquier empresa. La transformación tecnológica, sumada a las oportunidades de los nuevos entornos digitales, ha impulsado el valor de las relaciones públicas y la comunicación y ha dejado entrever hasta qué punto una presencia mediática de calidad es decisiva para el negocio, independientemente de su tamaño o del sector al que pertenezca.

Esto ha llevado a que las agencias de comunicación desarrollen nuevas técnicas para diferenciar la información de sus clientes, extraer el gancho noticiable y transmitir esos mensajes a los medios. NO obstante, existen casos en que las compañías desean comunicar, pero rechazan la entrega de ciertos datos, ya sea por asuntos legales o acuerdos con sus stakeholders.

Entonces, ¿existe alguna forma de convertir mi empresa en noticia sin ofrecer algunos datos a los medios de comunicación? Datos corporativos sí, pero no confidenciales.

A mayor o menor nivel, en todos los negocios se generan datos privados y confidenciales que no pueden hacerse públicos. Esta situación debe de ser asumida por parte de cualquier agencia de comunicación, pero todos los clientes deben de interiorizar que siempre será necesario un mínimo de información para unir el mensaje al gancho de actualidad, llegar con él al periodista y conseguir que el nombre de la empresa protagonice los titulares. En este punto, las empresas deben valorar qué tipo de datos van a facilitar a los periodistas y cuáles serán estrictamente confidenciales.

Por eso, se recomienda establecer primero un mensaje claro sobre lo que se quiere decir y elaborar un discurso a partir del mismo y en función de preguntas básicas, como:

¿Cuáles son mis objetivos de comunicación a corto, medio y largo plazo?
¿Dónde está y qué está comunicando mi competencia?
¿De qué temas y debates de actualidad me gustaría opinar como experto?
¿A qué cabeceras pretendo llegar y qué tipo de información suelen tratar?
¿Qué medios de comunicación lee mi target?
De esta forma, se podrán compartir datos corporativos útiles en prensa sin necesidad de que se trate de información confidencial que pueda comprometer a la marca.

Cualquier agencia de comunicación conoce la importancia de ofrecer datos a los medios y, al mismo tiempo, debe estar consciente de la responsabilidad que tienen las empresas de velar por su privacidad.

5 datos que interesan a los medios de comunicación

Los mensajes corporativos siempre tienen que sumar, aportar algo al panorama mediático, a los lectores de la prensa y a los usuarios que pueden ser potenciales consumidores y accionistas. No solo basta con que “cada uno vaya a vender su propio libro”, sino que ha de proponerse un discurso de calidad y valioso basado en datos que puedan ser medibles, justificados y de acceso público.

Más allá de las cifras, porcentajes y datos que sean confidenciales, existe información de interés popular que debe considerarse en el momento de impactar a la prensa:

Análisis, encuestas e informes: Los estudios de mercado completan el discurso corporativo a largo plazo, complementan el branded content y dan visibilidad al nombre de tu empresa sin necesidad de dar datos sobre la misma.

Previsiones de crecimiento: A partir del lanzamiento de productos o servicios, las compañías suelen dar porcentajes de previsión de crecimiento, mejora o aumento de la plantilla en base a estadísticas anteriores.

Colaboraciones y acuerdos: La fusión, adquisición o firmas de acuerdos con otras empresas, así como los nuevos clientes o la apertura de oficinas en otros territorios pueden ser puntos informativos de interés para los medios empresariales y de negocios.

Casos de éxito: Los casos de éxito de negocio son clave para el prestigio de la empresa y la imagen de marca, así como para la captación y fidelización de clientes. Una forma más sincera de probar que la metodología y los productos o servicios funcionan en realidad.

RSC: La Responsabilidad Social Corporativa debe responder por todos los departamentos de la empresa. Los principios y valores de una compañía, así como la comunicación de las acciones sociales con las que se colabora, son parte importante del discurso.

Cualquier agencia de comunicación conoce la importancia de ofrecer datos a los medios y, al mismo tiempo, debe estar consciente de la responsabilidad que tienen las empresas de velar por su privacidad. Por eso, es fundamental establecer discursos acordes a la identidad de cada compañía e impulsar el valor mediático de los mismos para lograr presencia en prensa.


Fuente: Equipo GreenCom

Leave a Comment

Top
LinkedIn
Instagram