
Por Rita Núñez, Socia fundadora de GreenCom
Cuando en 2020 comenzamos a trabajar junto al Consejo de Construcción Industrializada (CCI), lo hicimos convencidas de que estábamos ante uno de los cambios más relevantes que la industria de la construcción debía enfrentar: pasar de un modelo fragmentado y artesanal a uno más eficiente, sostenible y colaborativo.
En ese entonces, de la mano de Construye2025 y bajo la guía de Katherine Martínez y Marcos Brito, nos propusimos un objetivo claro: visibilizar la industrialización como un camino viable y urgente para mejorar la productividad del sector y la calidad de vida de las personas. Durante esos primeros años, posicionamos mensajes, abrimos espacios en medios especializados y fuimos parte de la conversación que hoy vemos consolidarse.
En 2023, el trabajo comunicacional del CCI alcanzó tal envergadura que hizo necesario independizar su estrategia de difusión del programa Construye2025. Ese mismo año vivimos un hito que recordaremos siempre: el Encuentro Nacional de Construcción Industrializada (ENCI 2023), que reunió a expertos, empresas y profesionales en torno a soluciones reales, casos de éxito y nuevas tecnologías. El impacto de ese encuentro marcó un antes y un después en cómo el ecosistema entiende y conversa sobre la industrialización.
Hoy, en 2025, miramos con orgullo el camino recorrido. La conversación sobre construcción industrializada ya no es de nicho: es parte de la agenda nacional, se discute en medios de comunicación masivos, en columnas de opinión, en programas técnicos y en la voz de actores públicos y privados. El Encuentro Internacional de Construcción Industrializada (EICI 2025) será, sin duda, una nueva oportunidad para consolidar alianzas y visibilizar experiencias globales que inspiren al sector chileno a dar el siguiente paso.
Desde GreenCom, creemos firmemente en la potencia de las comunicaciones para articular actores, conectar soluciones y acelerar transformaciones. Nuestro compromiso sigue intacto: acompañar al CCI en esta nueva etapa, amplificando su voz, su trabajo técnico y su rol de articulador entre empresas, academia y Estado.
A cinco años de comenzar este viaje, reafirmamos una convicción que nos moviliza cada día: las ideas que valen la pena construyen futuro cuando se comunican bien.