Algunos temas clave en la comunicación estratégica

Algunos temas clave en la comunicación estratégica

El conocimiento de ésta y su aplicación podrían ser un elemento de valor para cualquier compañía. ¿Cuál es su importancia? Acá te lo explicamos.

La comunicación estratégica se concibe como la forma de gestionar los intangibles de una organización o empresa, siendo la comunicación el elemento central. A través de ésta, la organización podrá no solamente emitir mensajes, sino que también escuchar e interactuar con su comunidad y stakeholders, actuando éticamente en pos del objetivo central del negocio.

En este sentido, hay elementos claves que -dependiendo de cómo se trabajen- podrán potenciar, dañar o destruir la imagen y el quehacer de una compañía. Revisemos algunos:

  • La estrategia va más allá de los medios: Estar presentes en los medios de comunicación no puede ser toda la estrategia de una compañía. Analizar las relaciones internas -con trabajadores y áreas-, externas -con stakeholders, grupos de interés y la comunidad-, además de los procesos en cada una de ellas deben ser considerados a la hora de generar una estrategia eficiente y eficaz.

 

  • La comunicación debe ser vista como estratégica: Y esto incluye todos los niveles; al involucrar procesos y relaciones, la comunicación pasa a incidir en la estrategia de negocios. A modo de ejemplificación, cuando la comunicación falla en las relaciones internas, también falla la coordinación de la gestión, pudiendo afectar de manera importante la productividad de una empresa. 

 

  • La gestión de las comunicaciones es transversal: El, la o los responsables de comunicaciones deben trabajar con todas las áreas de la compañía, desde el área judicial hasta el servicio al cliente. Esto evitará problemas en tanto la imagen de la compañía (que se construye también en base a la experiencia de venta y post venta), ayudará al fortalecimiento del clima laboral (cuando se trabaja en el capital humano interno) y en la creación y manejo de escenarios de riesgo y crisis, entre otros. 

 

  • Las estrategias se piensan desde las audiencias: A diferencia de lo que muchos pueden pensar, la estrategia siempre dependerá de las audiencias que queremos llegar y no del canal que queremos o podemos ocupar. Las audiencias internas y externas son, finalmente, las que pueden mover la brújula del negocio, por lo que conocerlas y reconocerlas es fundamental.

 

Por último, la comunicación estratégica debe ser medible. De no ser así, es imposible saber si su aplicación está siendo efectiva. Por esto, es necesario tener objetivos definidos para generar acciones que permitan alcanzarlos y determinar metas, con las que se pueden implementar indicadores de gestión.

La comunicación estratégica, cuando se conoce, pasa a ser un elemento de gestión que no puede faltar en una organización. Su aplicación puede ser un diferenciador entre el éxito o el fracaso.

Equipo GreenCom

Leave a Comment

Top
LinkedIn
Instagram